Desentrañando el Cloaking en SEO:
¿Qué es, Cómo funciona y Por qué evitarlo?
En mi viaje por el vasto universo del SEO, he encontrado prácticas que, a primera vista, pueden parecer atractivas por sus beneficios temporales, pero que en realidad pueden tener consecuencias desastrosas para tu sitio web.
Una de estas tácticas es el cloaking, una estrategia de Black Hat SEO que, aunque alguna vez fue popular, ha perdido su brillo debido a las mejoras en los algoritmos de los motores de búsqueda como Google, Bing, DuckDuckGo, Yahoo y Ecosia.. En este artículo de mi blog de seo, me propongo desentrañar el misterio del cloaking, explorando su definición, cómo funciona, y por qué es mejor evitarlo.
Definiendo el CLOAKING SEO
Para comprender a fondo el mundo del SEO, debemos familiarizarnos con términos y prácticas que pueden influir en nuestra estrategia digital, aunque no necesariamente de una manera favorable. Aquí entra en escena el cloaking. Originado del inglés, el término cloaking se traduce como encubrimiento. Esta técnica pertenece a la esfera del Black Hat SEO, y se considera engañosa y poco ética, ya que su objetivo principal es confundir a los motores de búsqueda, particularmente a Google al ser el buscador más utilizado en todo el mundo.

Esta estrategia es sencilla pero astuta: El Cloaking SEO es mostrar contenidos diferentes a los usuarios y a los robots de rastreo cuando solicitan contenido del servidor de una página web.
La finalidad de esta técnica de encubrimiento es manipular las SERPs, el ranking de las páginas de resultados de los buscadores, para posicionarse mejor para ciertas palabras clave. Al ser una guarrada Blackhatera, infringe las directrices para webmasters de todos los buscadores y si te pillan el resultado son sanciones severas o como decimos en el mundillo seo penalización que te cayo.
El cloaking involuntario en la actualidad se convierte en un problema cuando, por ejemplo, el contenido servido a los robots de rastreo está altamente optimizado para ciertas palabras clave, pero el contenido que ven los usuarios es irrelevante o de baja calidad. Esto da lugar a una mala experiencia del usuario, ya que se les presenta contenido diferente al que esperaban.
Para garantizar una excelente experiencia para el usuario, es fundamental evitar estas tácticas y centrarse en proporcionar contenido de calidad que sea útil y relevante para los visitantes de tu sitio web. No olvidemos que engañar a los usuarios y a los motores de búsqueda no solo es una práctica desleal, sino que acarrea sanciones que dañan seriamente la visibilidad y reputación de tu marca.
Los Orígenes de esta Técnica Black Hat
El Cloaking para en el posicionamiento web tiene sus raíces en la infancia de Internet. Durante los 90, algunos webmasters, ansiosos por ganar posiciones en las serps, optaron por esta estratagema de ocultación para manipular los resultados sin tener en cuenta las implicaciones negativas para la experiencia del usuario que en esa época no era un factor de posicionamiento medible como en la actualidad.
El surgimiento del cloaking puede rastrearse hasta las páginas web que contenían videos, gráficos o animaciones cuando no eran capaces de verlos. Este tipo de contenido presentaba retos significativos para la optimización de motores de búsqueda. Para contrarrestar este inconveniente, los Seos recurrieron a esta técnica. Para ello, a los motores de búsqueda se les presentaba una página repleta únicamente de las palabras clave por las que querían posicionarse aprovechando el procesamiento de texto de los bots, permitiendo a estos sitios web posicionarse mejor en los resultados de búsqueda.
NOTA: EN LA ACTUALIDAD SI SON CAPACES DE ENTENDER IMÁGENES Y SABER CASI INCLUSO QUE SE NUESTRA EN UN VIDEO
Cómo es el proceso de rastreo
El rastreo es una práctica esencial en la que los motores de búsqueda examinan las páginas web. Utilizan herramientas llamadas «crawlers» o «bots» para analizar el contenido de una página, incluyendo texto, enlaces e información crucial para la optimización SEO. El cloaking distorsiona este proceso al ofrecer a estos bots una versión alternativa de la página, plagada de palabras clave, con la intención de lograr un alto rango en las SERPs.
Es importante mencionar que mostrar contenido diverso a los visitantes y a los buscadores de un sitio web suele considerarse contraproducente para las políticas de los motores de búsqueda. No obstante, motores de búsqueda como Bing, DuckDuckGo, Yahoo, Ecosia y Google, han afirmado que esta práctica únicamente viola las reglas cuando se dirige específicamente a sus rastreadores y no necesariamente se le considerará una técnica de Black Hat SEO si se realiza para enriquecer la experiencia del usuario en una página web.
El Proceso de Rastreo Detallado
Existen circunstancias en las que presentar contenidos diferentes a distintos usuarios puede ser beneficioso para su experiencia y, por tanto, no contradice las directrices de estos motores de búsqueda. Algunos ejemplos incluyen:
- Proporcionar automáticamente la versión en el idioma adecuado basándose en la dirección IP o ubicación del usuario.
- Mostrar una versión distinta dependiendo de si se accede a través de un dispositivo móvil o de un ordenador de escritorio.
- Bloquear contenido en ciertos países para cumplir con las regulaciones de protección de datos.
Detección del Cloaking: Manualmente y con Herramientas
La detección del cloaking puede ser llevada a cabo mediante el uso de herramientas específicas o de manera manual. A continuación, te proporcionamos una lista detallada de cada una:
Herramientas para la Detección del Cloaking:
- Extensiones para el navegador: Como User-Agent Switcher, que permite transformarte en un «user-agent» y hacer creer a la web que estas accediendo desde otro buscador y sistema operativo..
- Verificadores de cloaking en línea: Como SiteChecker o DupliChecker, que te ayudan a detectar el cloaking y pueden escanear páginas en busca de scripts ocultos y otros códigos problemáticos. Ambos tienen versión gratuita.
- Redirect-checker.org: Esta herramienta online te permite ver de forma fácil y sencilla el numero de redirecciones que ocurren.
Detección Manual del Cloaking:
- Revisión del SERPS: Observa cómo aparece la página en los resultados de búsqueda. Una vez revisado entra dentro del código fuente y si no encuentras ese contenido podría ser indicio de cloaking.
- Uso de Chrome DevTools: Una vez dentro activa «preserve log» para ver la página con esta herramienta. Recarga la cache de la página y te permitirá ver cuántos saltos de redireccionamiento ocurrieron.
- Diferentes rutas de entrada: Intenta acceder a la URL directamente y también desde Google.com. El resultado puede cambiar dependiendo de cómo llegues a la página.
Técnicas Empleadas para Realizar Cloaking SEO
El cloaking se gestiona a través de métodos altamente refinados, diseñados con la intención de engañar tanto a los motores de búsqueda como a los usuarios. Para proporcionarte una visión más clara, procederemos a enumerar las principales técnicas empleadas en este:
- Ajuste del Servidor Según el Navegador: La esencia de este método radica en configurar el servidor para presentar contenidos diversos en función del navegador que solicita la página. Si la petición proviene del robot de Google o demás buscadores, se exhibe un contenido profundamente optimizado para potenciar la posición en los resultados de búsqueda.
- Redirecciones con JavaScript: Este es otro método comúnmente empleado en la práctica del cloaking. Históricamente, los motores de búsqueda no podían ejecutar este tipo de código, lo que proporcionaba a los webmasters la oportunidad de presentar un contenido distinto a las personas y a los robots. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la habilidad de los motores de búsqueda para interpretar JavaScript ha avanzado, erradicando casi por completo la efectividad de esta técnica.
- Cloaking Basado en IP o en el Navegador del Visitante: En este método, se exhiben contenidos diferentes dependiendo de la dirección IP o del navegador del usuario. Esto permite a los webmasters personalizar el contenido que se muestra a los usuarios según su ubicación geográfica o el tipo de dispositivo que están utilizando, mientras que se presenta un contenido distinto a los motores de búsqueda. (Hay que aclarar que no es penalizable con el uso de Canonical Tag en el código fuente)
- Cloaking de User-Agent: Este presenta una versión de la página o del contenido diferente a los motores de búsqueda dependiendo del tipo de bot o de persona.
- Cloaking de Referencia HTTP: Este método presenta una página o un contenido diferente basado en si se utiliza la versión HTTP o HTTPS.
Estos métodos ilustran que el cloaking no es una práctica sencilla, sino una estrategia elaborada que busca eludir las directrices establecidas por los motores de búsqueda. Es importante recordar de nuevo que aunque puede proporcionar resultados a corto plazo, es considerado una técnica que va en contra de las directrices de los principales buscadores y acarrea sanciones severas si te pillan.
Más Técnicas de Cloaking en la Actualidad
Además de las ya explicadas en la sección anterior, existen otras formas de cloaking que, aunque no son estrictamente consideradas como tal, pueden dificultar el rastreo de contenido por parte de los bots y provocar penalizaciones. Veamos algunas de estas técnicas:
1. Texto escondido o invisible
Esta estrategia consiste en incorporar Keyword o información adicional en un formato invisible para el usuario. La información oculta suele camuflarse en el color de fondo de la página, lo que hace que sea imposible de detectar para el ojo humano pero fácil de leer para un Bot. Es penalízale.
2. Uso de Flash
Aunque las directrices de los buscadores aconsejan el no uso de Flash, algunas webs aún lo utilizan. Los motores de búsqueda tenían y tienen a día de hoy dificultades para leer el contenido en este formato, lo que puede hacer que este se considere como cloaking.
3. E-mail y WhatsApp Cloaking
En el E-mail Cloaking no se especifica ni el nombre ni la dirección de correo del remitente, ocultando la identidad del que lo manda. Por otro lado, el WhatsApp Cloaking no tiene que ver nada con en SEO.
4. Exceso de HTML
El buen SEO recomienda un alto ratio de HTML a texto, pero si esto no se logra, algunos optan por ocultar gran cantidad de texto dentro de un código HTML complejo y no visible para el usuario. Es penalízale.
5. Galerías de imágenes
Aunque las imágenes por sí mismas ya si son leídas por los bots, algunos webmasters utilizan las etiquetas «alt» y «title» para incluir keywords que ayuden al posicionamiento en los motores de búsqueda. Su uso no aporta grandes beneficios y no conozco ninguna web que haya sido sancionada por ello.
6. Geolocalización
Se trata de mostrar diferentes páginas de contenido dependiendo de donde se encuentra el usuario. Muchas webs legítimas hacen esto, por ejemplo, mostrando contenido diferente según el país, provincia o ciudad del usuario. Sin embargo, esto se convierte en una mala praxis cuando se muestran versiones diferentes a los usuarios y a los buscadores. Si se hace bien se llama SEO LOCAL y es 100% legitima.
7. Uso de CSS y JavaScript para ofuscar enlaces
Debido a que Google y más buscadores no pueden interpretar completamente el JavaScript (JS) ya que puede hacer mil cosas, se pueden introducir enlaces que ayuden a la navegación del usuario, pero que no sean detectados por los motores de búsqueda. Se utiliza para evitar perder Link Juice y se mueve en Grey Hat Seo.
8. Redirecciones
Algunas páginas utilizan redirecciones para llevar al usuario a otro sitio distinto al que apareció en los resultados de búsqueda. Aunque esta es una técnica de spam, aún se utiliza para engañar y ofrecer contenido controvertido. Es penalízale.
9. Aplicaciones de página única (SPA)
Esta es la técnica más reciente que se intenta aprovechar de las dificultades que tiene Google para renderizar las páginas desarrolladas 100% con JavaScript. Esto puede ser interpretado por el buscador como un intento de engaño sin pretenderlo y ser penalizado.
¿Cuál es la Importancia del Cloaking en la Estrategia SEO?
El cloaking tiene una importancia innegable en la esfera SEO, debido a que impacta en cómo los motores de búsqueda rastrean e indexan un sitio web. En los inicios del SEO, esta estrategia era muy eficaz, pero con el paso del tiempo los motores de búsqueda han endurecido sus políticas y ahora penalizan su uso.
En mi opinión, utilizar cloaking puede dar la impresión de ser un beneficio a corto plazo, pues logra engañar a los motores de búsqueda y mejora las posiciones en el ranking, pero este beneficio es efímero. Con el paso del tiempo, esto provocara la desindexación del sitio, lo que supone un golpe devastador para cualquier estrategia SEO.
En este sentido, es vital prevenir cualquier cloaking accidental mediante el empleo de tecnologías y código legibles para los buscadores.
¿Por qué Desaconsejamos el Uso de Cloaking en tu Página Web?
El cloaking, aunque inicialmente pueda parecer beneficioso, conlleva graves riesgos. Este puede deteriorar la experiencia del usuario al presentar contenido de baja calidad o irrelevante. Además, los motores de búsqueda están continuamente mejorando sus algoritmos para identificar y penalizar esta práctica. Si Google o demás buscadores lo detectan en tu web, la penalización será una disminución en el posicionamiento drástica, reducción de la visibilidad e incluso la completa desindexación.
Además, a medida que los algoritmos de Google y otros buscadores evolucionan, el cloaking es cada vez menos efectivo y no vale la pena. Ten en cuenta que ahora los bots pueden ejecutar una alto porcentaje del código JavaScript, lo que les permite comparar cómo se muestra la página a los humanos y a los rastreadores. Además, los rastreadores han perfeccionado su capacidad para detectar las distintas técnicas de encubrimiento.
Finalmente, es importante tener en cuenta que el cloaking se utiliza principalmente para aumentar la densidad de palabra clave. Sin embargo, Google en 2023 premia el contenido natural y que ofrece una buena experiencia de usuario. Por lo tanto, la sobreoptimización mediante el Keyword Stuffing se puede detectar fácilmente y también se penaliza.
Dicho esto, personalmente pienso que es 100% detectable y es un riesgo innecesario que pone en peligro la reputación de tu página web. Recuerda, una estrategia de SEO efectiva y sostenible se basa en la construcción de contenido de calidad, relevante y útil para el usuario.
¿Es Útil Hacer Cloaking para el Posicionamiento Web?
A simple vista, podría interpretarse que el cloaking brinda una ventaja en el posicionamiento web, dado que puede incrementar transitoriamente el ranking en los motores de búsqueda. No obstante, es una estrategia de Black Hat que viola las directrices de los motores de búsqueda y puede acarrear severas penalizaciones.
El motivo principal por el que deberías abstenerte de utilizarlo es que Google el mayor buscador penaliza esta práctica y actualiza su algoritmo frecuentemente y, si recurres a este tipo de estrategias, tarde o temprano la detectarán y tendrán todo el derecho de proscribir permanentemente la indexación de tu sitio web.
Quizás te sorprenda saber que Google ha penalizado incluso a empresas muy reconocidas por infringir sus directrices. Un caso destacado es el del fabricante de automóviles alemán BMW, que en febrero de 2006 fue incluido en la lista negra de Google por hacer uso del cloaking.
¿Existe el White Hat Cloaking?
No existe algo como «White Hat Cloaking». Cloaking, por definición, es una táctica engañosa y manipuladora que infringe las directrices de calidad de los motores de búsqueda. Sin embargo, hay excepciones en las que mostrar diferentes contenidos a diferentes usuarios puede mejorar la experiencia del usuario y, por lo tanto, no va en contra de las directrices de Google.
Estos casos incluyen mostrar automáticamente la versión de idioma correcta en función de la dirección IP de un usuario, mostrar una versión diferente según se acceda por versión móvil o versión desktop, y bloquear contenidos en determinados países para cumplir con la normativa de protección de datos.
Panorama del Cloaking en 2023
Como especialista en SEO, debo decirte que esta estrategia ha perdido su brillo. Tanto Google como los demás buscadores han afinado tanto sus algoritmos y boxs que, aunque el cloaking pueda parecer atractivo por sus supuestos beneficios temporales, en realidad es una apuesta segura para arruinar tu reputación con una penalización y hacer que el rendimiento de tu sitio web se desplome.
En 2023, el uso de este método se limita a mejorar la experiencia de usabilidad y mostrar diferentes versiones de un sitio web en distintos idiomas o adaptadas a dispositivos móviles o de escritorio.
Si realmente estás interesado en mejorar tu posicionamiento web, te invito a que me contactes. Juntos crearemos una estrategia de SEO efectiva y sostenible que impulse el crecimiento de tu sitio web. mirar inurl:foro CLOAKING https://www.forosdelweb.com/f64/cloaking-este-caso-black-hat-puedo-hacer-963789/